Las demandas de las partes interesadas ya van más allá de la gestión de riesgos y resiliencia en la cadena de suministro, y exigen abarcar la creación de valor e impacto positivo. Las auditorías in situ de sostenibilidad y RSC tradicionales no llegan evaluar estos factores. Múltiples estudios de expertos señalan que las auditorías in situ tienen cuatro grandes limitaciones que les impiden impulsar avances y mejoras necesarias para detectar, reportar y mejorar los problemas ambientales y laborales en las cadenas de suministro. Exponen que “…las auditorías ‘funcionan para las corporaciones, pero les fallan a los trabajadores y al planeta’”.
El presente documento examina dichas limitaciones y ofrece un enfoque holístico “basado en el rendimiento”, que integra las auditorías en un marco más amplio, junto a la inteligencia, las herramientas de mapeo de riesgos y las evaluaciones de sostenibilidad. Esto permite a los equipos de compras involucrar a los proveedores en conseguir resultados más duraderos, que van más allá del cumplimiento, y también refuerzan su rendimiento y retorno.
Acerca del autor
Seguir en Twitter Seguir en LinkedIn Visitar el sitio web Más contenidos de ES EcoVadis ES