Worker Voice Connect es un nuevo mecanismo digital de reclamaciones que ofrece a las personas trabajadoras una vía de confianza para expresar sus inquietudes y ayuda a las empresas a detectar y mitigar riesgos desde el inicio.
Barcelona – 16 de octubre de 2025 – EcoVadis, la principal plataforma de inteligencia en sostenibilidad para las cadenas de suministro globales, ha lanzado EcoVadis Worker Voice Connect, un mecanismo digital de reclamaciones diseñado para ayudar a las organizaciones a abordar de forma más eficaz las inquietudes de las personas trabajadoras en cualquier lugar y momento. Esta nueva solución amplía las funcionalidades de Worker Voice, desarrolladas junto a Ulula, que permiten un acceso directo y en tiempo real a las condiciones laborales.
En un momento en que España y la Unión Europea refuerzan las normativas de debida diligencia y transparencia en derechos humanos, Worker Voice Connect se presenta como una herramienta clave para que las empresas anticipen los nuevos requisitos y fortalezcan la gestión responsable de sus cadenas de suministro.
“Los canales de denuncias y reclamaciones han existido desde hace décadas, pero a menudo están limitados al personal propio,” señaló Pierre-François Thaler, cofundador y co-CEO de EcoVadis. “Rara vez alcanzan a quienes trabajan dentro de la cadena de suministro, dejando a las organizaciones sin visibilidad sobre riesgos potenciales y dificultando que quienes los sufren puedan acceder a soluciones eficaces”.
Los mecanismos de reclamaciones son un requisito fundamental de la debida diligencia en derechos humanos, pero históricamente se diseñaron para entornos corporativos centrándose en cuestiones como la corrupción o el cumplimiento normativo, más que en las condiciones laborales o los derechos humanos. Como consecuencia, las personas más expuestas en las cadenas de suministro globales —las que trabajan sobre el terreno— suelen quedar excluidas, desconocen la existencia de estos canales o dudan en utilizarlos. Sus inquietudes pasan desapercibidas y problemas menores pueden convertirse en riesgos graves tanto para las personas como para las empresas.
EcoVadis Worker Voice Connect cierra esa brecha ofreciendo a las personas trabajadoras una forma sencilla y anónima de alzar la voz en cualquier momento. A diferencia de los mecanismos de reclamaciones tradicionales, permite un diálogo abierto y continuo entre plantilla, proveedores y empresas, lo que ayuda a detectar y abordar los riesgos en materia de derechos humanos desde una fase temprana, cumplir con los requisitos de la debida diligencia, proteger la reputación de la marca y construir cadenas de suministro más sólidas y resilientes.
Entre sus principales características, la herramienta ofrece comunicación bidireccional anónima para proteger a quienes denuncian frente a posibles represalias y garantizar un diálogo efectivo. EcoVadis Worker Voice Connect ha sido diseñado desde una perspectiva inclusiva, y puede usarse a través de canales ya familiares como WhatsApp, códigos QR o a través de una página web, sin necesidad de aplicaciones corporativas ni smartphones. Además, está disponible en 20 idiomas, lo que permite que cualquier persona, esté donde esté, pueda expresar sus inquietudes.
La plataforma también facilita a proveedores y empresas compradoras paneles detallados para hacer seguimiento de los casos reportados, los avances en los procesos de resolución y el desempeño general del programa. Su implementación es sencilla y reduce tanto el tiempo como los costes de puesta en marcha. A medida que evolucionan los requisitos de la debida diligencia, la herramienta impulsa la colaboración entre empresas y redes a través del intercambio de datos, lo que amplía su impacto y contribuye a ofrecer soluciones reales a las personas trabajadoras, además de reforzar la gestión de riesgos.
“Estamos viendo una creciente demanda global de soluciones en materia laboral y de derechos humanos, a medida que las nuevas normativas de la debida diligencia y los estándares internacionales de trabajo aumentan la supervisión sobre las grandes empresas,” añadió Thaler. “La protección de los derechos laborales es hoy una cuestión urgente desde el punto de vista ético, financiero y normativo; las compañías que no actúen se enfrentarán a consecuencias reales en términos económicos, reputacionales y legales.”
Desarrollada a partir de la experiencia de Ulula en la participación directa de personas trabajadoras, Worker Voice Connect se alinea con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos. La tecnología ayuda a las empresas a identificar y abordar los riesgos antes de que escalen, permitiéndoles acceder a mercados regulados y de alto valor, mejorar las condiciones laborales y garantizar el cumplimiento normativo. La solución estará disponible para 1.500 responsables de compras de la red de EcoVadis, que en conjunto gestionan más de 2,3 billones de euros en gasto global.
En el contexto español, la solución permitirá a las empresas reforzar su compromiso con la sostenibilidad social y responder a las nuevas exigencias europeas de debida diligencia, al tiempo que amplía la voz y la protección de los trabajadores en toda la cadena de valor.
Para descubrir cómo Worker Voice y Worker Voice Connect contribuyen a proteger los derechos humanos en las cadenas de suministro globales, visite ecovadis.com/lp/2025-10-ecovadis-worker-voice-connect.
###
Acerca de EcoVadis
EcoVadis es una empresa con propósito dedicada a la integración de prácticas sostenibles en las decisiones empresariales a nivel internacional. En 2024, EcoVadis adquirió Ulula, una plataforma líder en perticipación y escucha del entorno laboral, reforzando así sus capacidades para apoyar la debida diligencia en derechos humanos. Gracias a sus calificaciones globales, fiables y procesables, compañías de todos los tamaños confían en la información detallada que ofrece EcoVadis para cumplir con las normativas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar sus resultados de sostenibilidad en la cadena de suministro.
EcoVadis tiene presencia en 250 sectores de 185 países, por lo que más de 150.000 empresas utilizan sus herramientas de gestión de calificaciones, riesgos y carbono. Destacan líderes como Johnson & Johnson, L'Oréal, Unilever, Bridgestone, BASF y JPMorgan. Estos servicios, sumados a la plataforma de aprendizaje online de EcoVadis, permiten acelerar el camino de las compañías hacia la resiliencia, el crecimiento sostenible y el impacto positivo en todo el mundo. Obtenga más información en ecovadis.com, X , LinkedIn.
Contacto de prensa en España – LF Channel
Clàudia Arqués y María San Felipe
91 521 51 92
934 18 81 51
Acerca del autor
Seguir en Twitter Seguir en LinkedIn Visitar el sitio web Más contenidos de ES ECOVADIS ES